octubre 17, 2023

EEUU ha permitido importación de combustibles de empresas europeas a Venezuela, lo que expertos aseguran es un “gesto” para facilitar las negociaciones políticas entre el chavismo y la oposición. EEUU reafirmó que está dispuesto a aliviar sanciones si hay avances democráticos.

La decisión de Estados Unidos de permitir el envío de nafta de las empresas europeas Eni y Repsol a Venezuela podría ser visto como un “gesto” para promover avances en las negociaciones políticas, aseguran expertos consultados por la Voz de América.

Las compañías petroleras Eni, de Italia, y Repsol, de España, enviaron un cargamento marítimo con 260.000 barriles de nafta a la empresa estatal venezolana PDVSA a finales de agosto, reportó la agencia Bloomberg.

EEUU está dispuesto a aliviar las sanciones económicas contra el gobierno de Nicolás Maduro si este da “pasos” hacia la redemocratización de Venezuela, confirmó el Departamento de Estado después de que se conoció sobre el despacho de nafta desde Europa.

Es la primera vez que Venezuela recibe importación de combustible por empresas trasnacionales que aún operan en su territorio desde la aplicación de sanciones económicas estadounidenses contra su industria petrolera, y expertos aseguran que permitir este envío ayudará a “facilitar el ambiente” de las negociaciones políticas con el gobierno de Nicolás Maduro.

El cargamento de nafta permitirá a Venezuela aumentar su producción de gasolina, lo que se traducirá en mejoras en el transporte.

Orlando Ochoa, especialista en macroeconomía, petróleo y procesos de negociación política, argumenta que el gobierno de Joe Biden ha dicho que prevé facilitar ciertas operaciones energéticas a cambio de concesiones políticas y electorales del gobierno venezolano.

Los recientes “incentivos” autorizados para Eni, Repsol y la propia PDVSA buscan facilitar las negociaciones con el gobierno venezolano, que han enfrentado “dificultades” en meses recientes, valoró el experto.

Las sanciones o elecciones “libres y justas”

EEUU sancionó en 2019 a PDVSA como respuesta a la erosión de la democracia en Venezuela. Pero en junio de 2022 aprobó una licencia especial para que Eni y Repsol realizaran importación de crudo venezolano, lo procesaran en sus refinerías en Europa y recuperaran parte de su deuda acumulada y los dividendos de las empresas mixtas donde participan en Venezuela.

Juan González, asesor especial del presidente estadounidense, Joe Biden, dijo en julio que los “incentivos” de su gobierno para Venezuela buscan fortalecer las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para hallar una solución a la crisis. González agregó que la ventana de conversaciones y diálogos “se va a cerrar eventualmente” si no existen avances concretos.

También te puede interesar: Exportaciones de Colombia hacia Venezuela aumentaron un 106%

Las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición que se llevaban a cabo en Ciudad de México no se han reanudado desde noviembre pasado. El chavismo dice estar a la espera de que EEUU autorice la inyección de recursos a un fondo de propósito social pactado hace 10 meses, uno de los pocos acuerdos formales de esos diálogos.

El Departamento de Estado de EEUU reiteró esta semana a la Voz de América que el gobierno norteamericano está “listo” para modificar su política de sanciones a Venezuela si hay avances democráticos, puntualmente de cara a elecciones “libres y justas”.

“Hemos declarado constantemente que estamos dispuestos a ofrecer un alivio de las sanciones cuando Maduro dé pasos hacia el restablecimiento de elecciones libres y justas en Venezuela”, dijo un portavoz a la VOA.

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Hola! 👋

¿En qué podemos ayudarte?